Análisis Semiótico Cinematográfico
Una película es una obra de arte cinematográfica, en la que de una forma audiovisual se narran hechos reales o ficticios. Estos mismos sucesos son recreados por parte del espectador gracias a los distintos signos presentes en esta. Al hacer el análisis semiotico de una película debemos tener en cuenta aspectos fundamentales que nos conducen y facilitan dicho proceso. Basándonos en los aportes de Charles Peirce podemos decir que un filme posee los tres tipos de signos: indice, icono y símbolo. Según lo anterior notamos entonces que las palabras y la música son símbolos, las imágenes y las voces por su parte, iconos y los ruidos como indices. Estos signos unidos entre si, forman enunciados de gran complejidad los cuales dan pie a múltiples interpretaciones (connotación).
Un aspecto importante a tener en cuenta es, la narración fílmica puesto que ayuda a orientar el mensaje a los diferentes tipos de públicos, dentro de ella visionamos un tiempo, un espacio, personajes, acciones y narrador. Para poder descubrir el sentido de un filme se debe contrastar la temática tratada con la realidad misma, ademas de tener en cuenta los efectos especiales, la escenografía, el vestuario y la caracterización de los personajes, tomándolos en la mayor parte como indices históricos y geográficos. Atendiendo a lo anterior, debemos decir que buena parte del cine tiende a reflejar los distintos conflictos sociales y políticos presentes en una sociedad, de la manera mas real posible, dando a conocer su punto de vista. Otras por el contrario, convierten la realidad en historias fantásticas y fuera de lo común, jugando con la imaginación de todos sus espectadores.
Dentro del análisis semiotico del cine son tenidos en cuenta el encadenamiento del discurso, los desplazamientos y el montaje. Así mismo se realiza un análisis denotativo (teniendo en cuenta elementos morfológicos, estructura narrativa y aspectos sintáctico-expresivos).
Análisis semiótico de canciones
El análisis de una canción se hace desde la perspectiva de la semiótica narrativa estructural desarrollada por el lingüista A. J. Greismas. Los aspectos tenidos en cuenta en este tipo de análisis son el nivel de pertinencia, la identificación de lexemas y semas nucleares, el núcleo sémico y por último el cuadro semiótico, del cual se sacarán las respectivas conclusiones. Este proceso permite de una forma clara y concisa develar el significado de los distintos signos y descubrir el sentido que tiene para el interpretante o cantante lo que expresa.
Análisis semiótico de relatos
La narración como elemento imprescindible presente en todo momento de la vida requiere para su análisis semiótico distintos aspectos que conllevan a una puntualizacion de lo que se quiere decir. Al analizar un relato primero se identifica una estructura general, luego se ordenan sintácticamente los hechos descritos previamente, mas tarde aparece una mediación, posteriormente se establece una conjugación espacial y por último se sintetiza y se da a conocer nuestro punto de vista. Hay que resaltar que este análisis tiene en cuenta la estructura de todo texto narrativo, es decir, su inicio (introducción a la historia), nudo (presentación del problema) y desenlace (solución del problema), de acuerdo a esto se llevan a cabo dichos pasos y se obtiene el análisis.
Análisis semiotico icónico
Al hablar de iconos hacemos referencia al signo que representa algo mediante alguna semejanza con cualquier aspecto del objeto representado. Es decir, la imagen de un cigarrillo encerrado dentro de un circulo rojo y con una linea en el centro indica que en ese lugar esta prohibido fumar, por lo tanto es un icono. Al analizar este tipo de imágenes debemos tener en cuenta que estos reflejan la realidad y que dependiendo el contexto donde se encuentren así sera su significación, aunque existen iconos que son universales (significan lo mismo en todo el mundo). Dentro de los aspectos fundamentales tenidos en cuenta para el análisis semiótico encontramos los colores, las formas, las texturas y el espacio.

Ejemplo de icóno
Dentro del análisis semiotico del cine son tenidos en cuenta el encadenamiento del discurso, los desplazamientos y el montaje. Así mismo se realiza un análisis denotativo (teniendo en cuenta elementos morfológicos, estructura narrativa y aspectos sintáctico-expresivos).
Análisis semiótico de canciones
El análisis de una canción se hace desde la perspectiva de la semiótica narrativa estructural desarrollada por el lingüista A. J. Greismas. Los aspectos tenidos en cuenta en este tipo de análisis son el nivel de pertinencia, la identificación de lexemas y semas nucleares, el núcleo sémico y por último el cuadro semiótico, del cual se sacarán las respectivas conclusiones. Este proceso permite de una forma clara y concisa develar el significado de los distintos signos y descubrir el sentido que tiene para el interpretante o cantante lo que expresa.
Análisis semiótico de relatos
La narración como elemento imprescindible presente en todo momento de la vida requiere para su análisis semiótico distintos aspectos que conllevan a una puntualizacion de lo que se quiere decir. Al analizar un relato primero se identifica una estructura general, luego se ordenan sintácticamente los hechos descritos previamente, mas tarde aparece una mediación, posteriormente se establece una conjugación espacial y por último se sintetiza y se da a conocer nuestro punto de vista. Hay que resaltar que este análisis tiene en cuenta la estructura de todo texto narrativo, es decir, su inicio (introducción a la historia), nudo (presentación del problema) y desenlace (solución del problema), de acuerdo a esto se llevan a cabo dichos pasos y se obtiene el análisis.
Análisis semiotico icónico
Al hablar de iconos hacemos referencia al signo que representa algo mediante alguna semejanza con cualquier aspecto del objeto representado. Es decir, la imagen de un cigarrillo encerrado dentro de un circulo rojo y con una linea en el centro indica que en ese lugar esta prohibido fumar, por lo tanto es un icono. Al analizar este tipo de imágenes debemos tener en cuenta que estos reflejan la realidad y que dependiendo el contexto donde se encuentren así sera su significación, aunque existen iconos que son universales (significan lo mismo en todo el mundo). Dentro de los aspectos fundamentales tenidos en cuenta para el análisis semiótico encontramos los colores, las formas, las texturas y el espacio.

Ejemplo de icóno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario