viernes, 10 de octubre de 2014

Análisis semiótico de la canción "Odio por Amor"


ANÁLISIS SEMIÓTICO
A continuación se analizará la canción “Odio por amor”, primer sencillo del álbum La vida…es un ratico, escrita e interpretada por el cantante colombiano Juanes. Este análisis es desde la perspectiva de la semiótica narrativa estructural desarrollada por el lingüista A. J. Greimas.

La canción fue lanzada en el año 2012, pertenece al género Pop Latino y tiene una duración de cuatro minutos, cinco segundos.

Conceptos
Nivel de pertinencia: tema o perspectiva que se va a analizar
Lexemas: elementos que conforman y le dan sentido al nivel de pertenencia
Semas nucleares: formas independientes de interpretar el lexema
Núcleo sémico: manera como se jerarquiza el sentido de los semas nucleares

Letra: Odio por amor, Juanes

Trabajamos como dos locomotoras a todo vapor
y olvidamos que el amor
es más fuerte que el dolor
que envenena la razón

Somos victimas así de nuestra propia tonta creación
y olvidamos que el amor
es más fuerte que el dolor
que una llaga en tu interior

Los hermanos ya no se deben pelear
es momento de recapacitar
es tiempo de cambiar
It's time to change
es tiempo de cambiar
It's time to change
es tiempo de saber
pedir perdón
es tiempo de cambiar
en la mente de todos
el odio por amor

It's time to change...

Si te pones a pensar 
la libertad no tiene propiedad
quiero estar contigo amor,
quiero estar contigo amor,
quiero estar contigo amor..

Si aprendemos a escuchar
quizás podamos juntos caminar
de la mano hasta el final
yo aquí y tu allá
de la mano hasta el final

 Los hermanos ya no se deben pelear
es momento de recapacitar
es tiempo de cambiar
It's time to change
es tiempo de cambiar
It's time to change
es tiempo de saber
pedir perdón
es tiempo de cambiar
en la mente de todos
el odio por amor

Desarrollo del análisis

Para llegar al cuadro semiótico, se realizará el análisis siguiendo esta secuencia:

·         Definiremos un nivel de pertinencia

·         Se ubicaran los lexemas de acuerdo a dicho nivel de pertinencia

·         Se identificaran los semas nucleares

·         Posteriormente, el núcleo sémico

·         Se realizará el cuadro semiótico

 Nivel de pertinencia: acciones
Lexemas
/trabajar/  /olvidar/  /envenenar/  /pelear/  /recapacitar/  /cambiar/ /pedir/ /aprender/ /escuchar/ /querer/ /saber/ /pensar/

Semas nucleares
/trabajar/s= producir, laborar, obrar
/olvidar/s= abandonar, omitir, descuidar

/envenenar/s= intoxicar, contaminar, dañar
/pelear/s= rivalizar, luchar, disputar

/recapacitar/s= meditar, reflexionar, pensar
/cambiar/s= evolucionar, modificar, canjear

/pedir/s=solicitar, requerir, pretender
/aprender/s= instruirse, estudiar, educarse

/escuchar/s= atender, oír, percibir

/querer/s= deseo, amor, anhelo

/saber/s= conocer, entender, comprender
/pensar/s= razonar, recapacitar, estudiar

Núcleo sémico
/trabajar/s= S1 producir, S2 laborar, S3 obrar

/olvidar/s= S2 abandonar, S1 omitir, S3 descuidar

/envenenar/s= S3 intoxicar, S2 contaminar, S1 dañar
/pelear/s= S1 rivalizar, S2 luchar, S3 disputar

/recapacitar/s=S3 meditar, S1 reflexionar, S2 pensar
/cambiar/s= S1 evolucionar, S2 modificar, S3 canjear

/pedir/s=S1 solicitar, S3 requerir, S2 pretender
/aprender/s= S3 detenerse, S2 estudiar, S1 educarse

/escuchar/s= S1 atender, S2 oír, S3 percibir
/querer/s= S3 deseo, S1 amor, S2 anhelo

/saber/s= S3 conocer, S2 entender, S1 comprender
/pensar/s= S1 razonar, S2 recapacitar, S3 estudiar


Cuadro semiótico
Texto: Odio por amor

Lexema: /recapacitar/

Semas nucleares: meditar, reflexionar, pensar

Núcleo sémico: S1 reflexionar




Lectura del cuadro semiótico

Hiponímicamente, reflexionar S1 es contrario a desatender S2. Ambos aspectos están contenidos en el eje sémico considerado como poder actuar S. Hiperonímicamente, dentro de poder actuar se encuentran contenidos tanto reflexionar S1 como desatender S2.  Reflexionar S1 es la negación de la ausencia de reflexión, en tanto que desatender S2 es la negación de la ausencia de desatención. La presencia de reflexionar implica ausencia de desatención, mientras que desatender implica la ausencia de reflexión. Hiponímicamente la ausencia de  desatención  y la ausencia de reflexión están contenidos en el eje sémico negado que se expresa como ausencia de poder actuar. Hiperonímicamente, la ausencia de poder actuar contiene la ausencia de desatención y la ausencia de reflexión.

Conclusión

Gracias al análisis realizado, podemos decir que la canción “Odio por Amor”, nos invita a detenernos y pensar un poco en cómo estamos actuando, a reflexionar acerca de nuestras acciones y a mirar lo esencial de las cosas, dejando atrás el amor por material y a valorar lo verdaderamente importante, lo cual es la riqueza en valores. Nos induce a  ver lo que realmente nos permite ser felices, lo más importante, amar y a través de ellos lograremos un cambio profundo en nosotros mismos y en nuestra sociedad.
El estilo particular del cantante hace de esta petición algo agradable, permitiendo recapacitar a cerca de nuestro accionar y vivir día a día.

Entonces vemos aquí el gran papel que cumple el análisis semiótico, como orientador hacia una correcta interpretación de los diferentes signos , la intención comunicativa y el mensaje que conllevan estos signos hacia la orientación del significado de estos mismos.

3 comentarios:

  1. Me gusta cómo se encuentra estructurado su trabajo, le da una pisca de interés que conlleva al lector a interesarse por el tema y evaluar su trabajo. Excelente uso de los lexemas y los semas. A mi parecer un buen trabajo.

    ResponderBorrar
  2. Hola amiga muy buen documento y analisis . Quisiera saber de donde tomaste la teoría de Greimas. Muchísimas gracias.

    ResponderBorrar
  3. Hola, creo que hay que recordar el contexto histórico de la canción que influye mucho en el análisis semántico. Palabras como "los hermanos ya no se deben pelear", "pedir perdón" o "tiempo de cambiar" recuerdan el conflicto armado que sufrió Colombia y el intento admirable de reconciliación de la población.

    ResponderBorrar