viernes, 26 de septiembre de 2014

Pequeñas reflexiones



Aportes de la semiótica narrativa: 
La narración como acto ineludible en todo aspecto de la vida, demanda el análisis riguroso de la intención comunicativa, presente en todo acto comunicativo. Para una correcta interpretación se hace necesario acudir a dicha semiótica puesto que gracias a sus aportes como ciencia nos brinda la posibilidad de conocer estructuralmente y semánticamente cualquier tipo de texto. La narración es pues, el medio por el que transmitimos nuestra percepción de la realidad. A través de ella mostramos esos valores y creencias que son adquiridos gracias a  nuestra cultura, la manera como  exteriorizamos lo que sentimos y pensamos.

Como relacionar la cultura con los procesos de comunicación y viceversa.

La cultura está relacionada directamente con los procesos comunicativos en la medida en que utilizamos una serie de signos y códigos para comunicarnos y expresar nuestras ideas. Citando a Saussure” La semiótica es la ciencia que estudia la vida de los signos en el marco de la vida social".

Lo anterior nos plantea que nuestra comunicación está ligada o varía según las costumbres y creencias de las personas, lo que permite la construcción de nuevos  signos   en las diferentes culturas y grupos sociales

El signo como indicio, símbolo e icono.

Charles Pierce estableció la división del signo en símbolos, indicios e iconos.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Principales exponentes

FERDINAND DE SAUSSURE
FUE UN LINGÜISTA SUIZO, CUYAS IDEAS SIRVIERON PARA EL INICIO Y POSTERIOR DESARROLLO DE LA LINGÜÍSTICA MODERNA EN EL SIGLO XX.
"Toda la psicología de los sistemas de signos será parte de la psicología social"


CHARLES SANDERS PEIRCE
FUE UN FILÓSOFO, LÓGICO Y CIENTÍFICO ESTADOUNIDENSE
Considerado como el fundador del pragmatismo y el padre de la semiótica moderna
"Todo lo que la experiencia vale la pena que nos enseñe, no los enseña por sorpresa"
UMBERTO ECO
ESCRITOR Y FILÓSOFO ITALIANO, EXPERTO EN SEMIÓTICA
"La semiótica es, en principio la disciplina que estudia todo lo que puede usarse para mentir"
Ferdinand Saussure (1857-1913) estudió el lenguaje como un sistema de signos que expresan ideas.   Charles Sanders Pierce (1839-1914) propuso una ciencia general de las signos.